es un programa ideal para retocar, componer y editar imágenes. Muchas pequeñas empresas lo utilizan para crear logotipos o gráficos de forma gratuita. Algunas de sus prestaciones no tienen nada que envidiar a otras licencias comerciales. De hecho, se ha convertido en alternativa a Photoshop en algunos casos. La primera versión del programa se ideó para GNU/Linux. En la actualidad, también existen adaptaciones propias para Windows y Mac OS X. Este programa de software libre soporta la mayoría de ficheros gráficos, como jpg, gif, png, tiff etc. Además, posee su propio formato de almacenamiento, el xcf. Es capaz de importar archivos pdf o imágenes vectoriales svg. Permite seleccionar todo tipo de formas gracias a las herramientas de selección (rectangular, esférica, varita mágica, lazo manual etc.). Tijeras inteligentes. Dispone de todo tipo de utensilios de pintado (brocha, aerógrafo, pincel, textura, relleno…). Es posible modificar la escala o la inclinación. Brocha de curado para rectificar errores. Posee herramientas de inclinación, deformación, clonado en perspectiva y manipulación de textos. Filtros para modificar el aspecto de las fotografías. Amplio catálogo de efectos y tratamientos de imágenes.
Características
GIMP es un programa de manipulación de imágenes que ha ido evolucionando notablemente a lo largo del tiempo. Ha ido soportando formatos adicionales, sus herramientas son más potentes, y además es capaz de funcionar con extensiones o plugins y scripts. Desde hace mucho tiempo se puede usar también con tabletas digitalizadoras.
GIMP utiliza GTK como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK fueron originalmente diseñados para el sistema gráfico X Window ejecutado sobre sistemas operativos tipo Unix. GTK ha sido portado posteriormente a Microsoft Windows, OS/2, macOS y SkyOS.
GIMP permite el tratado de imágenes en capas, para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente a los demás elementos en otras capas de la imagen. También pueden subirse o bajarse de nivel las capas, en una pila, para facilitar el trabajo de la imagen. Cada capa tiene su propia visibilidad y grado de transparencia y, además, hay una larga serie de maneras de combinar las relaciones entre capas. La imagen final puede guardarse en el formato original xcf de GIMP que soporta capas, o en muchos formatos planos sin capas, como puede ser png, bmp, jpg, GIF, PDF, etc.
Con GIMP es posible producir también imágenes de manera totalmente no interactiva automatizada (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando scripts o guiones CGI) y también realizar un procesamiento por lotes que cambie el color o convierta series de imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como ImageMagick.
El nombre de GIMP en español se forma con las iniciales de Programa de Manipulación de Imágenes de GNU, leídas de atrás para adelante.
GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos; JPG, GIF, PNG, PCX, TIFF, bmp, pix y también la mayoría de los psd (de Photoshop) además de poseer su propio formato abierto de almacenamiento de ficheros, el XCF. Es capaz también de importar y exportar ficheros en pdf y postcript (ps). También importa imágenes vectoriales en formato SVG creadas, por ejemplo, con Inkscape. Gimp también escribe y lee imágenes en formato ora (formato OpenRaster, formato binario abierto), lo que permite transferir gráficos fácilmente por ejemplo con Krita, otro programa de edición de gráficos de código abierto.
Cuando haya terminado de trabajar con una imagen, querrá guardar los resultados. (De hecho, es a menudo una buena idea guardar también en etapas intermedias: GIMP es un programa completo y robusto, pero hemos escuchado algunos rumores, posiblemente apócrifos, de que en raras y misteriosas ocasiones se le ha visto fallar). La mayoría de los formatos de archivo que GIMP puede abrir, también se pueden usar para guardar. Hay, sin embargo, un formato de archivo que es especial: XCF es el formato nativo del GIMP, y es útil porque guarda todo lo que hay en una imagen (bueno, casi todo, no guarda la información de “deshacer” ). Por eso, el formato XCF es especialmente útil para guardar resultados intermedios de trabajos que se van a volver a abrir en GIMP. Los archivos XCF no los pueden leer por la mayoría de otros programas que muestran imágenes, así que una vez que haya terminado, probablemente también querrá exportar la imagen en un formato usado más amplia mente, como JPEG, PNG, TIFF, etc.
GIF
Cuando haya terminado de trabajar con una imagen, querrá guardar los resultados. (De hecho, es a menudo una buena idea guardar también en etapas intermedias: GIMP es un programa completo y robusto, pero hemos escuchado algunos rumores, posiblemente apócrifos, de que en raras y misteriosas ocasiones se le ha visto fallar). La mayoría de los formatos de archivo que GIMP puede abrir, también se pueden usar para guardar. Hay, sin embargo, un formato de archivo que es especial: XCF es el formato nativo del GIMP, y es útil porque guarda todo lo que hay en una imagen (bueno, casi todo, no guarda la información de “deshacer” ). Por eso, el formato XCF es especialmente útil para guardar resultados intermedios de trabajos que se van a volver a abrir en GIMP. Los archivos XCF no los pueden leer por la mayoría de otros programas que muestran imágenes, así que una vez que haya terminado, probablemente también querrá exportar la imagen en un formato usado más amplia mente, como JPEG, PNG, TIFF, etc.
GIF
- Entrelazar
- Marcar «entrelazar» permite que una imagen en una página web se muestre progresivamente según se descarga. La muestra progresiva de la imagen es útil en conexiones con velocidades bajas, porque puede para una imagen sin interés; entrelazar se usa poco hoy en día con las conexiones más rápidas.
- Comentario de GIF
- Los comentarios de GIF sólo soportan caracteres ASCII de 7 bits. Si usa un carácter fuera del conjunto ASCII de 7 bits, GIMP guardará la imagen sin comentario y le informará de que no se guardó el comentario.
- Cuando está opción está marcada, la animación se repetirá hasta que la pare.
- Retraso entre cuadros si no se especifica
- Puede ajustar el retraso, en mili segundos, entre los cuadros si no se han ajustado antes. En este caso, puede modificar cada retraso en el diálogo de capas.
- Orden de los cuadros cuando no se especifica
- Si no se ha ajustado antes, puede ajustar cómo se superponen los cuadros. Puede seleccionar entre tres opciones:
- No me importa: puede usar esta opción si todas las capas son opacas. Las capas se sobrescriben con la de abajo.
- Capas acumulativas (combinar): los cuadros previos no se eliminan cuando se muestra uno nuevo.
- Un cuadro por capa (reemplazar): los cuadros previos se eliminan antes de mostrar un cuadro previo.
- Usar el retraso introducido anteriormente para todos los cuadros
- Auto explicativa.
- Usar el orden introducido anteriormente para todos los cuadros
- Auto explicativa.
Los archivos JPEG generalmente tienen la extensión .jpg, .JPG, o .jpeg. Es un formato amplia mente utilizado, porque comprime imágenes muy eficientemente, minimizando la pérdida de calidad. Ningún otro formato se le acerca para lograr el mismo nivel de compresión. No obstante, no soporta transparencia, ni múltiples capas.El algoritmo JPEG es bastante complejo, y en él intervienen un gran número de opciones, cuyo significado está más allá del objetivo de esta documentación. A menos que sea un experto en JPEG, el parámetro de calidad es probablemente el único que necesitará ajustar.
Calidad
Al guardar un archivo en formato JPEG verá un diálogo que le permite ajustar el nivel de calidad, que tiene un rango de 0 a 100. Valores por encima de 95 no son necesarios generalmente. La calidad predeterminada es 85 y generalmente produce excelentes resultados, pero en algunos casos es posible ajustar la calidad sustancialmente baja sin que la imagen se vea notablemente afectada. Puede probar el resultado de diferentes calidades activando la opción Mostrar vista previa en la ventana de la imagenen el diálogo JPEG.
Al marcar esta opción cada cambio en la calidad (o en otro parámetro JPEG) se muestra en la pantalla de la imagen. (Esto no altera la imagen: la imagen vuelve a su estado original cuando se cierra el diálogo JPEG.)
Algo de información sobre la configuración avanzada:
- Optimizar: Si activa esta opción, se usará la optimizan de los parámetros de codificación de la entro pía. El resultado generalmente es un archivo más pequeño, pero necesita más tiempo para generarse
- Progresivo:Con esta opción activada, los fragmentos de la imagen se guardan en el archivo de manera que permita un refinamiento progresivo de la imagen durante la descarga web en una conexión lenta. La opción progresivo para JPEG tiene el mismo propósito que la opción entrelazar de GIF. Des afortunadamente, la opción progresivo produce archivos JPEG más grandes (que sin la opción progresivo).
-
PNG
- Entrelazado
- Marcar «entrelazar» permite que una imagen en una página web se muestre progresivamente según se descarga. La muestra progresiva de la imagen es útil en conexiones con velocidades bajas, porque puede para una imagen sin interés; entrelazar se usa poco hoy en día con las conexiones más rápidas.
- Guardar el color de fondo
- Si su imagen tiene muchos niveles de transparencia, los navegadores de Internet que sólo reconocen dos niveles usarán el color de fondo de su caja de herramientas en su lugar. Internet Explorer, hasta la versión 6 no usaba esta información.
- Guardar gamma
- La corrección gamma es la habilidad de corregir las diferencias en cómo los ordenadores interpretan los valores de color. Esta guarda la información gamma en el PNG que refleja el factor de gamma actual para su pantalla. Los visores de otros ordenadores pueden compensar para asegurar que la imagen no sea muy oscura o muy clara.
- Guardar el desplazamiento de la capa
- PNG soporta un valor de desplazamiento llamado “oFFs chunk”, que proporciona datos de la posición. Por desgracia, el soporte de desplazamiento PNG en GIMP no funciona, o al menos no es compatible con otras aplicaciones y es así desde hace mucho tiempo. No active los desplazamientos, deje que GIMP aplane las capas antes de guardar y no tendrá problemas.
- Guardar resolución Guardar la resolución de la imagen, en PPP (puntos por pulgada).
- Guardar la hora de creación: Fecha en que se guardó el archivo.
- Guardar comentario :Puede leer este comentario en las propiedades de la imagen.
- Guardar los valores de color de los píxeles transparentesCuando esta opción está marcada, los valores de color se guardan incluso si los píxeles con completamente transparentes. Pero esto sólo es posible con una única capa, no con una composición mezclada. Cuando se exporta una imagen con varias capas a un formato de archivo de una sola capa, no hay manera de que GIMP guarde los valores de color en los píxeles transparentes.
- Nivel de compresión: Ya que la compresión no tiene pérdida, la única razón para usar un nivel de compresión menor que 9 es si se necesita mucho tiempo para comprimir un archivo en un ordenador lento. No hay nada que temer en la descompresión: es igual de rápido cualquiera que sea el nivel de compresión.
- Guardar predeterminados Pulse para guardar los ajustes actuales. Más tarde, puede usar para cargar los ajustes guardados.
- Compresión
- Esta opción le permite especificar el algoritmo usado para comprimir la imagen.
- Ninguno: es rápido y sin pérdida, pero el archivo resultante es muy grande.
- LZW: la imagen se comprime usando el algoritmo “Lempel-Ziv-Welch”, una técnica de compresión sin pérdida. Es antiguo, pero eficiente y rápido. Puede encontrar más información en la [WKPD-LZW].
- Paquetes de bits: es rápido, un esquema sencillo de compresión para la duración de la codificación de datos. Apple introdujo el formato de paquetes de bits con la realización de «Macpaint» en el ordenador Macintosh. Un flujo de datos de paquetes de bits consiste en paquetes de un byte de cabecera seguido de datos. (Fuente: [WKPD-PACKBITS])
- Desinflado: es un algoritmo de compresión sin pérdida de datos que usa una combinación del algoritmo y de la codificación Huffman. También se usa en los formatos de archivo Zip, Gzip y PNG. Fuente: [WKPD-DEFLATE].
- JPEG: es un algoritmo de compresión muy bueno pero con pérdida.
- Fax CCITT grupo 3; Fax CCITT grupo 4 es un formato en blanco y negro desarrollado para transferir imágenes por fax.
- Guardar los valores de color de los píxeles transparentes
- Con esta opción, los valores de color se guardan incluso si los píxeles son completamente transparentes.Comentario En esta caja de texto, puede introducir un comentario que se asocia con la imagen.
-
BIMP La imagen está formada por una matriz de píxeles. Cuando modificamos una imagen bitmap lo que estamos haciendo es cambiar el aspecto de los píxeles con programas de tratamiento de imagen como GIMP. No debe confundirnos que los programas de tratamiento de imágenes estén incorporando posibilidades de imágenes vectoriales, porque lo hacen como apoyo al tratamiento de la imagen, pero al final terminan integrándose en los píxeles que forman la imagen bitmap.
Los principales formatos de mapas de bits o bitmap son los siguientes:HERRAMIENTAS DE GIMPIMAGENNOMBRE HERRAMIENTASFUNCIÓNLAZOes también una herramienta de selección, que te permite seleccionar una zona dibujada a mano con trazos de líneas rectasBARITA MÁGICAhaciendo clic en un punto concreto puedes seleccionar la zona contigua que tenga el mismo color.SELECCIÓN POR COLORcuando haces clic en un punto determinado te permite seleccionar todas aquellas zonas de la imagen que tengan el mismo colorTIJERASHaz clic encima del icono, colócate con el ratón en la parte que quieres seleccionar y ve haciendo clic en los puntos del borde de la selección, observarás que esos puntos se unen de forma automática mediante líneas, ajustándose a los bordesPRIMER PLANOselecciona una zona que tiene objetos en frente.RUTAShaces clic en el icono y luego en una zona de la foto puedes observar que selecciona los puntos cercanos a la imagen. Esta opción es muy útil cuando se quieren aplicar efectos a la zona que rodea al tema principal de la fotoCUENTAGOTASse suele utilizar para retocar fotos en formato papel que tienen algún defecto o doblez. Haces clic con el cuenta gotas en zonas próximas al defecto para captar un color lo más parecido posible, y luego vas haciendo clic encima del defecto y aplicando el color para borrarloLUPAsirve para ampliar o disminuir la zona que se quiera. Haces clic sobre la imagen y esta se ampliaráCOMPÁSse utiliza para medir distancias y ángulos y de esa manera tener medidas más precisas sobre distancias dentro de la imagenMOVERhaciendo clic con el ratón y sin soltar arrastras aquella capa, selección u objeto que quieras mover.ALINEACIÓNcolocar alineadas capas y otros objetos.RECORTEpermite recortar zonas rectangulares de la imagen. Se usa para quitar zonas del borde de la capa o de la imagen.ROTACIÓNpara que puedas rotar una capa, selección o ruta hacia la derecha o la izquierda.ESCALADOte permite re dimensionar una capa, selección o ruta tanto de ancho como de altoINCLINACIÓNpara inclinar la capa, selección o ruta hacia la derecha o la izquierdaPERSPECTIVApermite cambiar la perspectiva de una capa, selección o rutaVOLTEOherramienta te permite voltear una capa, selección o ruta, de manera que los elementos colocados en la parte izquierda de la imagen aparecerán en la parte derecha, o los que estaban arriba, se colocarán abajoTEXTOcrear o editar capas en las que se incluya textoCUBETAte permite rellenar la zona seleccionada de la foto con un determinado color o patrón. Selecciónala y escoge entre las opciones que aparecen en la parte inferior de la caja de herramientasMEZCLApermite rellenar la zona seleccionada de la foto, pero con un color degradado. Tienes que seleccionar las opciones de degradado y la forma en la parte inferior de la caja de herramientas.LÁPIZnos permite dibujar sobre la imagen como si fuera una hoja de papel.es una herramienta muy parecida al lápiz, pero con el pincel el borde de los trazos es más difuminado.BORRADORborra el color de fondo en cada clic de ratón mediante un pincel, cuyo diámetro puedes elegir en las opciones de la parte inferior de la Caja de herramientasAEROGRAFOprovoca el mismo efecto que un aerógrafo de verdad, el trazo se dibuja como si estuviera vaporizado, más difuminado que con el lápiz o el pincel. Cuanto más deprisa te desplaces con el ratón, más vaporizado será el efecto, si lo haces de forma más lenta el trazo será más opaco y denso.TINTAte permite usar una escritura tipo caligrafía.CLONADOcon esta herramienta puedes copiar a partir de una imagen o diseño originalSANEADOse utiliza para corregir irregularidades de la imagenCLONACION DE PERSPECTIVAte permite copiar desde una imagen de origen después de que hayas aplicado un transformación de la perspectiva.GOTA DE AGUAherramienta de enfoque y desenfoque. Lo que hace es emborronar más o menos, según prefieras, una parte seleccionada de una imagen.EMBORRADOemborrona las zonas que elijas usando un pincelQUEMARilumina u oscurece la zona que quieras utilizando un pincel.HERRAMIENTAS DE PINTADOLa característica que tienen en común es que todas se usan moviendo el puntero sobre la muestra de la imagen, creando pinceladas. Cuatro de ellasse comportan como la idea intuitiva de “pintar” con un pincel. Lápiz, pincel y aerógrafo se llaman “herramientas básicas de pintura” o herramientas de pincel.Las otras herramientas usan un pincel para modificar la imagen de alguna manera más que pintar sobre ella:- el relleno de cubeta rellena con un color o patrón
- la goma de borrar borra;
- la herramienta de clonado copia a partir de un patrón o una imagen;
- la herramienta de clonado con perspectiva copia una perspectiva cambiada;
- la herramienta de saneado corrige defectos pequeños;
- la herramienta de convolución desenfoca o enfoca;
- la herramienta de emborronar emoborrona;
- y la herramienta de blanquear/ennegrecer aclara u oscurece.
HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN- Lo que queremos hacer es cambiar el fondo de color rojo que proporciona a nuestra imagen el atractivo de la estimulación. Realiza una selección de los dos relojes para luego copiarlos y pegarlos en una capa nueva y preservar el color de los relojes. Puedes nombrar las dos capas que tienes con "Principal", la de fondo y "relojes" la que contiene la imagen de los relojes.
- Selecciona la capa de fondo y sobre ella aplica la herramienta de color Tono-Saturación. Modifica los valores de Tono y Luminosidad sobre "Principal" para obtener la siguiente imagen con fondo verde
- Con el mismo procedimiento puedes obtener el fondo en color amarillo. En esta ocasión puedes modificar los colores de los relojes para que no queden tan confusos con el fondo. Selecciona la capa donde están situados los relojes y aplica sobre ella la herramienta Colorear.
- Ahora vas a proporcionar elegancia y sofistificación a una imagen publicitaria. En esta ocasión el proceso lo realizaremos sobre la capa de fondo y sobre la capa con los relojes. Aumenta el contraste con la herramienta Niveles sobre la capa de fondo y sobre la misma capa aplica Curvas hasta conseguir un fondo con el color que se observa:
- Aplica sobre el fondo la herramienta Tono-Saturación, sobre la capa "Principal" hasta obtener:
- Para finalizar accede a la capa de los relojes y modifica los colores con la herramienta Balance de color hasta obtener:
- También puedes conseguir imágenes espectaculares con simples modificaciones con los Filtros de color --> Mapa de degradado.
- Como has podido comprobar, has conseguido nuevas imágenes a partir de una publicitaria modificando los colores y haciendo un tratamiento del color de la imagen.
HERRAMIENTAS DE MANIPULACIÓNLas herramientas de manipulación de imagen se encuentran en la Caja de herramientas y son de color azul. Todas estas herramientas permiten manipular la imagen seleccionada sobre el lienzo sin modificarlo.Figura 1. Ventana imagenA continuación, se describen las opciones señaladas con el recuadro rojo:- La primera, mover, puede moverse la imagen.
- La segunda, rotación, permite girar la imagen a la derecha o a la izquierda, a pulso o dándole los grados deseados.
- La tercera, escalar, deja cambiar el tamaño de la imagen.
- La herramienta de inclinación permite sesgar la imagen moviendo sus lados verticales en forma vertical y los horizontales de forma horizontal.
- La herramienta de perspectiva permite darle una perspectiva al plano que es la imagen.
- La última de estas herramientas, volteo, permite voltear la imagen en espejo, tanto de manera horizontal como vertical.
Capa
- Las capas son similares a los acetatos, puestos unos encima de otros. La parte que no está rellena en una capa deja ver el contenido de la capa de debajo.
La ventaja de trabajar con capas es que lo que se haga en una no influye en el contenido de las otras. Una capa puede ser borrada, duplicada o combinada con otras capas. A una capa se le puede cambiar el tamaño de forma independiente, puede moverse, cambiar el orden de aplicación, permite establecer el grado de transparencia entre otros.Recuperar ventana Capas
Si se ha cerrado la ventana donde estaba el cuadro de diálogo de las capas, puede recuperarse desde:
- La caja de herramientas siguiendo esta secuencia: Archivo >> Diálogos >> Crear un empotra ble nuevo >> Capas, canales y rutas.
- Desde la ventana de cualquier imagen desplegando el menú: Diálogos >> Crear un empotra ble nuevo >> Capas, canales y rutas.
Figura 2. Colocar nombre- Pestañas: capas, canales, rutas y deshacer. Se muestra seleccionada por defecto la pestaña capas.
- Botones: opciones específicas para cada una de las pestañas.
Solapas canales, rutas y deshacer
Canales
Los canales permiten en las imágenes en modo RGB (por ejemplo) ver la cantidad de rojo, verde y azul que contiene una imagen (aparte de su transparencia)Rutas
Las rutas permiten hacer selecciones que pueden ajustarse a una determinada forma, zona u otro componente de la imagen. Después, puede editarse y volver a modificarla siempre que se quiera.Deshacer
Cuando se cometa un error en la utilización de las herramientas para el tratamiento de imágenes con el programa, pueden deshacerse acudiendo a este histórico de acciones. El número de acciones a deshacer depende de la memoria asignada al historial para cada imagen.
Botones de la ventana capa
los botones sirven, de izquierda a derecha, para lo siguiente:- Crear una capa nueva.
- Subir la capa seleccionada.
- Bajar la capa seleccionada.
- Duplicar la capa activa.
- Anclar la capa (este botón se activa en algunas operaciones, como por ejemplo cuando se pega una capa y está esperando la selección a “ser fijada”).
- Borrar la capa activa. También, puede borrarse una capa arrastrándola a la papelera.
Descripción de la ventana capas
Dentro de la ventana Capas encontramos los siguientes elementos:
Figura 3. Ventana Capas- Acceso al menú de capas/solapas: este botón permite acceder al menú de capas (además de poder gestionar las solapas: añadir, cerrar, desprender, entre otros).
- Cerrar solapa: permite cerrar la solapa activa.
- Bloqueo de transparencia: sirve para poder rellenar una capa (con un color sólido o un patrón) o una parte de ella sin que afecte a las zonas transparentes de la misma.
- Modo de combinación: la forma de combinación de la capa en la imagen se elige aquí.
- Control de la opacidad: puede establecerse la transparencia de la capa desplazando el botón deslizante o introduciendo directamente el porcentaje de opacidad deseado en el cuadro de texto.
- Nombre de la capa: sirve para identificar la capa (es útil cuando una imagen está compuesta por muchas capas). Puede modificarse haciendo doble clic sobre el nombre de cada capa.
- Capa seleccionada: es coloreada e indica que lo que se hace en la ventana imagen surtirá efecto en dicha capa.
- Visibilidad de la capa: si el ojo está visible se ve la capa en la ventana imagen. Si se hace clic sobre el ojo, éste desaparece y la capa deja de estar visible en la ventana imagen.
- Capa enlazada: este icono (que se activa y desactiva haciendo clic sobre él) permite la transformación agrupada de todas las capas que están enlazadas.
Crear una nueva capa
Cuando se crea una capa nueva hay que elegir:
- El nombre que se le va a dar a la capa. Es conveniente poner un nombre acorde con el contenido de la capa para luego localizarla con más facilidad en la lista de capas.
- La anchura y la altura. El programa siempre propone, por defecto, el tamaño de la imagen como tamaño de la capa, pero esta cifra puede cambiarse.
- El relleno de la capa: color de primer plano, de fondo, blanco o transparencia.
Figura 4. Ventana para crear una capaArrastre de capas entre archivos
Si se supone que se tienen dos ventanas de imágenes distintas y se desea copiar una capa de una ventana a otra, un procedimiento cómodo es arrastrar la capa que se quiere copiar de una ventana a otra. Otro procedimiento (normal en todas las aplicaciones) consiste en, una vez seleccionada la capa que se se quiere copiar en el archivo de origen, desplegar el menú Editar y elegir la opción Copiar (o la combinación de teclas Ctrl+C). Después, se selecciona la imagen destino (sobre la que se quiere copiar la capa) y se elige Editar >> Pegar (Ctrl+V).
Si se utiliza este procedimiento se verá en la ventana de capas una capa que se llama Selección flotante (Capa pegada). Para fijar (anclar) la capa, tiene que pulsarse el icono ancla que hay en la parte inferior de la ventana.
Los filtros ofrecen enormes posibilidades de mejorar o alterar las imágenes. Son plugins creados con este fin y están en continuo desarrollo como todos los plugins utilizados en GIMP.
Mejoran la calidad de la imagen, eliminan imperfecciones, corrigen el enfoque o el color...
Modifican el color y la posición de los píxeles en la imagen y por tanto modifican su apariencia.
Pueden aplicarse a una zona seleccionada, a una capa, a toda la imagen o a los canales, pero no a zonas transparentes.
Sobre una imagen o selección es posible aplicar sucesivamente varios filtros, pero esto hace que aumente su tamaño.
El menú Filtros de la ventana abre estas opciones que desplegarán otras muchas.Las dos primeras, Repetir y Volver a mostrar, repiten el último filtro aplicado o muestran las opciones de ese filtro. (En este caso <<Añadir borde>>).
Usados recientemente muestra una relación de los últimos filtros utilizados.
Restablecer todos los filtros vuelve a la configuración predeterminada para todos ellos.Submenú Desenfoque. Imagen inicial. Desenfoque > Pixelizar (4).
Realzar [Enhance]. Enfocan la imagen para mejorar la calidad aumentando el contraste de los píxeles adyacentes y mejoran imágenes de poca nitidez.
Se ha añadido la opción Quitar ojos rojos en las fotografías.
Submenú Realzar. Enfocar [Sharpen]. Imagen final tras aplicar Realzar > Máscara de desenfoque. Quitar ojos rojos.
Distorsiones. Añaden profundidad a la imagen. Tienen muchos parámetros sobre los que aplicar los efectos.
Submenú Distorsiones.Mosaico. Repujado. Página doblada. Viento.
Submenú Luces y sombras. Efectos de iluminación. Sombra perspectiva. Destello con degradado (Default). Supernova. Efecto lente (1,5).
Submenú Ruido. Lanzar. Ruido HSV. Ruido RGB.
Detectar bordes. Perfilan los bordes de la imagen más o menos dependiendo del filtro elegido.Submenú Detectar bordes. Arista (Prewitt). Neón.
Genérico.Submenú Genérico. Dilatar. Matriz de convolución.
Combinar. Combina imágenes (de igual tamaño) mezclándolas o las coloca en sucesión.Submenú Combinar. Mezcla con profundidad. Película.
Artísticos. Logran un efecto pictórico imitando estilos de pintura.Submenú Artísticos. Aplicar lienzo. Ondular. Viñeta. Submenú Mapa.Baldosas pequeñas.Crear sin costuras.Espejismo (9). Mapear objeto (Caja). Traza fractal.
Renderizado. Pueden actuar sobre la imagen o crear imágenes nuevas como los fractales.
Nubes.
Naturaleza.
Patrón.Submenú Renderizado. Nubes > Nubes de diferencia. Naturaleza > Llama. Patrón > Patrones de difracción. Patron > Puzzle. Explorador de fractales. Lava (Transparencia 60). Nova de líneas.
Web. Hace mapas sensibles: crea zonas de la imagen que enlazan con una página web o un archivo.
Animación. Una animación es el efecto visual creado por el movimiento de varias capas superpuestas de la misma imagen a la velocidad suficiente para engañar al ojo humano. Se tratan más ampliamente en el capítulo de Animaciones.Submenú Animación. Fundir. Ondas. Quemado. Alfa a logotipo. Permiten modificar un rótulo o logotipo hecho con la herramienta de texto tal como se explica más detalladamente en el capítulo de Rótulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario